De la cultura a la naturaleza
De la cultura a la naturaleza
HOME Viajes De la cultura a la naturaleza
Imprimir

1 ° Día: Llegada a Bakú

Llegada al aeropuerto. Bienvenida por el guía. Traslado y alojamiento al hotel.

2° Día: Bakú-Absheron-Bakú (60 km)

Desayuno en el hotel. La visita del punto panoramíco, que es el punto más alto de Bakú, se llamaba Parque Daghustu en la época soviética y actualmente se llama Callejón de los Mártires. Desde ese punto, al ver la hermosa bahía de Bakú, uno se da cuenta de que Bakú y Nápoles son verdaderas ciudades hermanadas. Continuamos hasta la famosa Ciudad Vieja de Bakú. En el camino, la guía habla de edificios que datan de principios del siglo XX, construidos por los magnates de petróleo de Azerbaiyán. Llegada a la Ciudad Vieja y visita de varios Caravasares históricos, los restos de la iglesia de San Bartolomé, el antiguo Hammam, la famosa Torre de la Doncella, las antiguas mezquitas, etc. Llegada al Palacio de Shrivanshah. Después de la visita salida hacia la península de Absheron con llegada a Atashgah, el templo del fuego, en el pueblo de Surakhani, un lugar religioso que todavía es un punto de referencia para los zorastrianos e indianos. Almuerzo en un restaurante y continuación con la visita de Yanardagh (montaña que quema), una de las increíbles bellezas naturales de Azerbaiyán. Regresamos a Bakú y nos detenemos en el hermoso Centro Cultural diseñado por Zaha Hadid (entrada no incluida) para admirar su arquitectura imponente y futurista. Cena. Pasar la noche en el hotel.

3° Día: Bakú - Guba - Khinalig - Haput (220 km)

Desayuno en el hotel. Salida hacia la ciudad de Guba, ubicada en el norte de Azerbaiyán. En el camino, una pequeña parada para ver las montañas de bastones de caramelo en la región de Khizi. Llegada a Guba y visita al Distrito Rojo, el barrio más grande de los judíos de montaña en Azerbaiyán que se mudó allí en 6 días en 1744. Visita a la sinagoga que data del siglo XIX. Almuerzo en un restaurante e inmediatamente después saldremos hacia el pueblo de Khinalig. Es uno de los pueblos más remotos y más altos de todo el Cáucaso, que ofrece una visita impresionante a cada paso. Con su inaccesibilidad, el lenguaje único de sus habitantes, el aspecto arquitectónico y la cultura particular, el pueblo atrae a turistas y a viajeros locales. Visita al Museo de Historia Khinalig. Comenzaremos con los autos en el pueblo de Haput, donde al día siguiente empezaremos el recorrido de trekking. Cena y alojamiento en la casa de un granjero.

4° Día: Haput – Goynohur

Desayuno. Preparación para el trekking. En tres días no habrá un árbol o un baño. Subiremos con los coches todoterreno a la montaña. En algún momento bajeremos de los autos y saldremos a pie hacia Goynohur. Estos son dos lagos de montaña que se encuentran a 3300 metros sobre el nivel del mar. La cuenca del gran lago es de unos 350 m. Almuerzo en pastos de verano. Después del almuerzo, pasando por los pastos, llegaremos al lago Goynohur. Instaleremos tiendas de campaña cerca de este lago. Cena alrededor del fuego. Pasar la noche en las carpas.

5° Día: Goynohur – Babadagh

Se levanta temprano en la mañana. Desayuno y preparación para la partida. En este día veremos una de las montañas más altas del Cáucaso en Azerbaiyán. Una pausa para el té en el pasto donde hay muchos rebaños. Después de la parada, partimos hacia otro lago de montaña llamado Goturnohur, el lago más cercano a Babadagh. El lago se alimenta principalmente de agua de lluvia y agua que se derrite de las áreas heladas y se encuentra a una altura de 3100 m sobre el nivel del mar. El río Garachay (lo vimos en la ciudad de Guba) se origina en Goturnohur. Podemos almorzar cerca del lago. Tiempo libre. Iremos hacia Babadagh, cuyo pico es el más alto de las ciudades Ismayilli y Guba. Aquí se originan tres grandes ríos: Girdimanchay, Velvelechay y Garachay. Llegaremos a la pendiente de Babadagh y montaremos las carpas. Cena alrededor del fuego. Pasar la noche en las carpas.

6° Día: Babadagh – Lahij

Se levanta temprano en la mañana. Desayuno y preparación para la partida. Comenzaremos a subir a la cumbre de la montaña Babadagh. Llegada, tiempo libre en la cima y pausa para el almuerzo. Después del almuerzo partiremos hacia el pueblo de Lahij. A partir de aquí comienza el territorio de la región de Ismayilli. Llegaremos a Qurbangah, un lugar sagrado para que los lugareños hagan el sacrificio de las ovejas a Dios. Pausa para el té y salida hacia el pueblo de Lahij con los autos de GAZ 66 (un auto soviético). Tiempo libre. Cena y alojamiento en casa de huéspedes.

7° Día: Lahij - Ismayilli - Shamakhá - Gobustan - Bakú (230 km)

Se levanta temprano en la mañana. Desayuno y comenzaremos con un paseo por el pueblo de Lahij, un pequeño pueblo al pie de las montañas y un famoso centro de procesamiento de cobre. Después de la caminata saldremos hacia Bakú. En el camino nos detendremos en Shamakhà, que una vez fue la capital del estado de Shirvanshah, para visitar la mezquita más antigua de Azerbaiyán y en el Mausoleo de Diri Baba construido entre las rocas en 1402. Almuerzo y salida hacia Gobustan, área protegida a 60 km de Bakú. El patrimonio de la UNESCO donde hay más de 7000 pinturas rupestres. Comienza con una visita al museo cubierto modernizado donde se encuentran las vistas con tecnología moderna, con fotos, videos y muestras de piedras grabadas. Después de haber visto la vida cotidiana de los primitivos, como las escenas de caza, alimentación y enterramiento, seguimos con la visita de la piedra llamada Piedra Romana, una vez grabada por los soldados romanos. Continuamos hacia las rocas donde hay varias muestras de arte rupestre. Después de la visita de museo de Gobustan, cambiamos los medios de transportes para llegar a los volcanes de lodo. Aquí podemos ver el efecto lunar. Salida para Bakú . Cena. Pasar la noche en el hotel.

8° Día: Traslado

Traslado al aeropuerto.